
Dentro del ciclo "Poesía, música y pensamiento", continuamos con esta jornada en la que celebramos el Día Mundial del agua.
19 de marzo de 2025
Hora: 18:15 - 20:30
Salón de Actos "Francisco A. Muñoz", Centro de Documentación Científica, Rector López Argüeta, s/n. Granada.
Solo el 0,5 % del agua de la Tierra es agua dulce aprovechable y disponible, y el cambio climático pone en peligro ese suministro. Celebramos el Día Mundial del Agua, poniendo
el acento en el derecho humano al agua en condiciones equitativas, como componente esencial del disfrute de todos los derechos humanos, y como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global.
PLAZAS AGOTADAS
Con motivo del Día Mundial del Agua, organizamos una ruta guiada por los aljibes del Albaicín.
Día: 22 de marzo, sábado.
Hora: 10 h.
Lugar de encuentro: Plaza Nueva, Granada.
Guiada por Juan Antonio Vilar Sánchez, Doctor en Historia Moderna, vocal de Cultura y Patrimonio de la Asociación de Andalucía para la UNESCO
Tras realizar un reccorrido por los diferentes aljibes del Albaicín, terminaremos el itinerario visitando el Aljibe del Rey. Se trata del mayor aljibe histórico de la Granada musulmana, construido durante el Reino zirí, en torno al siglo XI. Actualmente el Aljibe del Rey se encuentra dentro del Carmen del Rey, que alberga el Centro de interpretación del agua y la sede de la Fundación AguaGranada, que lleva gestionando el monumento desde enero de 2008.
formulario de inscripción PLAZAS AGOTADAS
La Asociación Andaluza HESPÉRIDES, miembro de la Asociación de Andalucía pra la UNESCO, organiza II Congreso Ibérico El terremoto de Lisboa de 1755. Tiempos difíciles compartidos a ambos lados del Guadiana.Tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo entre las localidades de Isla Cristina y Villareal de Santo Antonio.
La actividad contará con una acreditación de 16 horas, que se está gestionando con la Consejería de Educación. También se va a gestionar el permiso para el día 21, ya que hay que trasladarse hasta Portugal. Recordamos que en el programa aparecen las horas nacionales de cada lugar.
Esta guía para la formulación de políticas, elaborada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger (OSAPG) y la UNESCO, analiza en detalle estas y otras respuestas educativas con la intención de brindar a las y los formuladores de políticas las orientaciones y recomendaciones sobre cómo fortalecer los sistemas educativos para combatir el discurso de odio.
Con el título "Siempre comprometido con la paz", el 3 de julio de 2007, el periódico Ideal publicaba un artículo firmado por Miguel Carrascosa Salas, expresidente del Centro UNESCO de Andalucía, sobre la trayectoria de Federico Mayor Zaragoza y su compromiso con la paz. Con motivo del fallecimiento de Mayor Zaragoza, Ideal ha vuelto a publicar el artículo, que se puede leer en este enlace: https://www.ideal.es/culturas/miguel-j-carrascosa-salas-siempre-comprometido-paz-20241221004439-nt.html
Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934), falleció hoy en Madrid a los 90 años. Durante su larga trayectoria profesional, desempeñó numerosos cargos de gran relevancia en el mundo científico, académico, político y cultural, convirtiéndose, además, en una de las personalidades españolas de más relieve internacional. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982; diputado por UCD en la legislatura constituyente, y fue elegido al Parlamento Europeo por CDS en 1987. Ese mismo año, la XXIV Conferencia General de la Unesco lo eligió como director general, un cargo al que dedicó sus mayores esfuerzos y en el que permaneció hasta 1999. Durante los años en los que permaneció al frente de la organización, apostó siempre por la educación como herramienta para el desarrollo y la paz.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comentario enviado a EFE, ha .elogiado la figura de Federico Mayor Zaragoza destacando su labor en la educación para la paz. Mayor Zaragoza "se marcó como prioridad la cultura de la paz, orientando la acción de nuestra organización en favor de la educación sobre los derechos humanos y la prevención de los conflictos", ha señalado.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO