Ya puedes ver el vídeo del proyecto Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, que aspira a formar parte de los Goparques Mundiales de la UNESCO.
Ya puedes ver el vídeo del proyecto Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, que aspira a formar parte de los Goparques Mundiales de la UNESCO.
El grupo promotor del proyecto del “Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada” ha presentado ante la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO la documentación para formar parte de la Red Mundial de Geoparques.
Con el título "La Vega de Granada, rutas para perderse y encontrarse", la Diputación de Granada, junto a Salvemos la Vega y Vega Educa, y la colaboración del Centro UNESCO de Andalucía y la Fundación Caja Granada, edita un trabajo de José Emilio Ubiña, con la coordinación de José Manuel Navarro, que incluye 11 rutas de Granada a Loja con un total de 400 kilómetros.
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, han suscrito esta mañana el Protocolo general de colaboración para la realización de actuaciones conjuntas en el histórico barrio del Albaicín, declarado Patrimonio Mundial en 1994.
Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz sobre la presencia continua y reiterada de pintadas y agresiones gráficas en el Barrio del Albaicín de Granada, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
José Fiscal, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha hecho entrega de insignias a trece personas y entidades que a título personal o colectivo han destacado por su trabajo en favor del Parque Nacional de Sierra Nevada, entre las que se encuentra el Centro UNESCO de Andalucía.
La actividad de interés etnológico, Carpintería de Ribera de las Playas de Pedregalejo en Málaga, se encuentra inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
Concurso de fotografía "Alhambra y Albaicín, Patrimonio Vivido". Organizado por la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín y el Patronato de la Alhambra y Generalife
Información:
www.alhambra-patronato.es
www.albayzin.info
El Centro UNESCO de Andalucía recomendó en 2008 que no se vendiera la Casa Ágreda y se mantuviera su uso público.
El IFMIF-Dones servirá para investigar y desarrollar los materiales con los que se construirán los futuros reactores de fusión, uno de los proyectos más ambiciosos de la humanidad en su búsqueda de una energía limpia e ilimitada.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO