
Mediante la resolución 35 C/COM CLT/DR.1, la UNESCO proclamó en 2009 el 8 de octubre como Día del Galeón, conmemorando la llegada del fraile agustino Andrés de Urdaneta a Acapulco desde Manila, el 8 de octubre de 1565. Con tal motivo, y dentro de las actividades programadas del Día del Galeón presentamos el concurso "DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO: LOS GALEONES ESPAÑOLES”
La participación está abierta a alumnos/as andaluces o con residencia en Andalucía de los niveles educativos de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria, Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Alumnado de Necesidades Educativas Especiales (censados en el Programa Séneca). Los trabajos serán individuales en los distintos niveles educativos.
Los centros participantes deberán enviar una hoja de inscripción, que podéis descargar en este ENLACE, al email: hesperidesandalucia@gmail.com
El derecho a los cielos oscuros ha sido reconocido por la UNESCO como un derecho implícito en la conservación del patrimonio cultural y natural de las generaciones futuras, de acuerdo con la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebramos este seminario en el que se abordará qué es la contaminación lumínica y cómo nos afecta.
5 de junio de 2025 Salobreña, Granada
Organizan: Instituto de Astrofísica de Andalucía, Ayuntamiento de Salobreña, Aula Mentor
Colabora : Asociación de Andalucía para la UNESCO
28 de mayo de 2025
Hora: 18:15 - 20:30
IPAZ, Centro de Documentación Científica Rector López Argüeta, s/n, Granada.
Celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una fecha promovida por la UNESCO con el fin de destacar no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.
Programa
La Asociación de Andalucía para la UNESCO manifiesta su creciente preocupación ante la proliferación de pintadas vandálicas en el Albaicín y sus murallas, bienes reconocidos como Patrimonio Mundial en1994. Este tipo de agresiones al patrimonio de la ciudad supone una amenaza para la conservación de uno de los espacios patrimoniales más valiosos de Europa.
Su deterioro, que se arrastra desde hace más de veinte años, no solo daña irreversiblemente elementos patrimoniales únicos, sino que transmite una imagen de abandono por parte de las instituciones competentes y una preocupante falta de conciencia ciudadana ante un legado que debe ser protegido colectivamente.
Enlaces de prensa:
20 y 21 de junio. Aula Magna de la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n
I Concurso Internacional de Canto de Jaén: organizado por la Asociación Jiennense de Amigos de la Ópera y con la colaboración y patrocinio de
la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén, el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Hotel Condestable Iranzo, Asociación de Andalucía para la UNESCO, Blanca Impresores y la empresa Mengisoft.
El concurso se iniciará con un Concierto Inaugural y finalizará con la Gala Lírica de entrega de premios. Podrán participar todos los cantantes, en las cuerdas de soprano, mezzosoprano, contralto, contratenor, tenor, barítono, bajo-barítono y bajo, en edades hasta 38 años cumplidos en el presente año (nacidos a partir del 1 de enero de 1987). No habrá excepciones en este límite.
Dentro del ciclo "Poesía, música y pensamiento", continuamos con esta jornada en la que celebramos el Día Mundial del agua.
19 de marzo de 2025
Hora: 18:15 - 20:30
Salón de Actos "Francisco A. Muñoz", Centro de Documentación Científica, Rector López Argüeta, s/n. Granada.
Solo el 0,5 % del agua de la Tierra es agua dulce aprovechable y disponible, y el cambio climático pone en peligro ese suministro. Celebramos el Día Mundial del Agua, poniendo
el acento en el derecho humano al agua en condiciones equitativas, como componente esencial del disfrute de todos los derechos humanos, y como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO