La Asociación Andalucía para la UNESCO y el Ateneo de Granada, con la colaboración del Centro José Guerrero, retomamos las tertulias como espacios de encuentro, pensamiento y diálogo. La tertulia es una de las formas más tradicionales y enriquecedoras de la vida cultural, entendida como conversación reflexiva, plural y respetuosa en torno a temas de interés general. Con esta actividad queremos mantener viva la palabra compartida alrededor de la cultura, en un sentido amplio que abarca el conocimiento, en todas sus disciplinas, en relación con la sociedad y con la vida cotidiana.
La belleza, cuando es auténtica, siempre revela algo más.
Detrás de los colores intensos, los bordados delicados y la elegancia con la que las
mujeres indias visten sus Saris de Seda, hay mucho más que estética: hay historia, hay
lucha, hay silencio… y hay voz.
Este proyecto nace precisamente de esa mirada. De la necesidad de detenerse ante una
imagen y preguntarse qué hay más allá. De un deseo profundo de acercarnos a esas
vidas —tantas veces invisibles— que resisten, sueñan, se reinventan.
Enlace
Instamos a las administraciones competentes —Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura— a que tengan en consideración el informe emitido por el Comité Nacional Español de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) sobre el impacto del proyecto de planta fotovoltaica proyectada en el entorno de El Fargue.
El informe de ICOMOS expone de forma detallada las afecciones potenciales que las instalaciones solares y sus infraestructuras de evacuación podrían causar sobre dos bienes de excepcional relevancia cultural: el sitio “Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada”, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el Bien de Interés Cultural “Valle del Darro”, declarado zona patrimonial en 2024.
Presentamos el proyecto "Saris de Seda. Realidades Desveladas" una propuesta interdisciplinar de memoria, género, arte y pedagogía que busca visibilizar las múltiples formas de injusticia —social,
emocional y económica— que enfrentan las mujeres en la India y, por extensión, en otras muchas realidades invisibilizadas por la cultura dominante.
El proyecto parte de las miradas de cuatro artistas (Alfonso Infantes, Julio Mesa, Carmen Molina y Carlos Peris) comprometidxs con la justicia social y gira en torno a una exposición que se realizará en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén,desde el 28 de octubre de 2025 a 11 de enero de 2026.
Tras las palabras de bienvenida de Rodrigo Ruiz Jiménez, director del Patronato de la Alhambra y Generalife, han intervenido Julián Ramírez García. director de la Fundacion Unamos Culturas; Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada; Antonio Díaz, diputado provincial; Marifrán Carazo Villalonga, alcaldesa de Granada, y Alberto Fernández Gutiérrez de la Fundación Unicaja.
El II Foro Internacional de la Paz: “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común”, se celebrará en la ciudad de Granada del 20 al 25 de octubre de 2025. En los días siguientes, del 28 al 30 del mismo mes, se celebra el Simposio Internacional de Investigación para la Paz y Transformación Social.
La Asociación de Andalucía para la UNESCO tiene entre sus fines prioritarios la difusión y defensa de los valores, principios, programas y actividades promovidos por la UNESCO, con especial énfasis en la promoción de la cultura de paz, el entendimiento mutuo entre los pueblos y la construcción de una ciudadanía global comprometida con los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible.
En este marco, la Asociación se suma como institución colaboradora con el II Foro Internacional de la Paz: “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común”, que se celebrará en la ciudad de Granada del 20 al 25 de octubre de 2025.
En los días siguientes, del 28 al 30 del mismo mes, se celebra el Simposio Internacional de Investigación para la Paz y Transformación Social
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO