
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante la resolución 35 C/COM CLT/DR.1 adoptada el 5 de octubre de 2009, proclamó el 8 de octubre como Día del Galeón. Dicha resolución reconoció el valor histórico de los galeones que unieron Manila y Acapulco entre los siglos XVI y XIX, al constituir no solo una ruta de comercio transoceánico, sino también un flujo de conocimientos, creencias, lenguas y tecnologías, configurando una red de intercambio global sin precedentes entre Asia, América y Europa. Con tal motivo, durante los días 8 y 9 de octubre celebramos las jornadas "II Día del Galeón. Del Atlantico al Pacífico: los galeones españoles".
El programa incluye una primera jornada, el 8 de octubre, en la Casa de Iberoamérica, con ponencias de reconocidos expertos centradas en el comercio y su relevancia histórica. La segunda jornada, el día 9, tendrá un enfoque educativo, con la entrega de premios del concurso escolar “Del Atlántico al Pacífico: los galeones españoles”, al que se han presentado más de 200 trabajos de alumnado de Cádiz, Huelva y Córdoba.
La presentación contó con la participación de Inmaculada Gavira en representación de la Asociación Andaluza Hespérides y de la Asociación de Andalucía para la UNESCO, así como representantres de las instituciones patrocinadoras y colaboradoras.
Fallo del jurado Concurso de Dibujos y Relatos “Del Atlántico al Pacífico: los Galeones Españoles”, organizado por la Asociación de Profesores de Geografía, Historia y Arte de Andalucía Hespérides y la Asociación de Andalucía para la UNESCO, en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz.
El certamen ha recibido más de 200 trabajos procedentes de la provincia de Cádiz, así como de Huelva y Córdoba. Los premios se entregarán el 9 de octubre en la Diputación Provincial de Cádiz.
Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Inmaterial, el Club de Pechina para la Educación, Ciencia y Cultura presenta las guías "Unidos por el Patrimonio". Estas guías se han elaborado en el marco del proyecto de alfabetización socioeducativa de la ciudad, y están desarrolladas por el curso de Alfabetización SEP-Pechina para inmigrantes senegaleses y personas apátridas (francés/wolof/Spanish).
La Asociación de Andalucía para la UNESCO tiene entre sus fines prioritarios la difusión y defensa de los valores, principios, programas y actividades promovidos por la UNESCO, con especial énfasis en la promoción de la cultura de paz, el entendimiento mutuo entre los pueblos y la construcción de una ciudadanía global comprometida con los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible.
En este marco, la Asociación se suma como institución colaboradora con el II Foro Internacional de la Paz: “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común”, que se celebrará en la ciudad de Granada del 20 al 25 de octubre de 2025.
En los días siguientes, del 28 al 30 del mismo mes, se celebra el Simposio Internacional de Investigación para la Paz y Transformación Social
El pasado 13 de de septiembre, el BOE ha publicado la Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de «Los sistemas históricos y tradicionales de regadío» como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta incoación parte de la iniciativa del Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, MEMOLab, dirigido por el profesor José María Martín Civantos, miembro de esta Asociación de Andalucía para la UNESCO, a quien damos la enhorabuena así como a todo su equipo.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO