Tras ser expuesta en Granada, Melilla y Lugo, llevamos La exposición CHERNÓBYL MAS ALLÁ DE PRIPIAT al Centro Paleomágina en Bedmar, Jaén, donde estará expuesta desde el 11 de diciembre hasta el 30 de abril (2022),
Tras ser expuesta en Granada, Melilla y Lugo, llevamos La exposición CHERNÓBYL MAS ALLÁ DE PRIPIAT al Centro Paleomágina en Bedmar, Jaén, donde estará expuesta desde el 11 de diciembre hasta el 30 de abril (2022),
La exposición se ha inaugurado esta mañana en el Cuarto Real de Santo Domingo, Granada. En el acto han intervenido Ángel Bañuelos, presidente del Centro UNESCO de Andalucía; Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada; Alena Karpava, vocal de Educación del centro UNESCO de Andalucía, los concejales del Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares y Lucía Garrido, y el presidente del Ateneo de Granada, Jesús Ambel.
La exposición podrá visitarse desde el 27 de abril hasta 15 de Mayo
Han pasado 35 años de la catástrofe nuclear de Chernóbyl. Desde el año 1945 el mundo se ha enfrentado a más de dos mil experimentos y más de diez mil accidentes nucleares de distinta gravedad. Entre todos estos experimentos y accidentes, sólo el de Chernóbil ha afectado en torno a cuatrocientos millones de personas en el mundo.
Con esta exposición queremos generar una reflexión sobre el impacto negativo que produce en cada uno de nosotros la educación en la violencia estructural (económica, política, informativa). La obra fotográfica de Vladimir Siz recoge las historias particulares, reflejadas de forma gráfica, como una muestra de la resistencia, aceptación, colaboración, amor a la naturaleza, resiliencia.
El evento, organizado por la UGR y el Centro Unesco de Andalucía, forma parte del Programa de "Ayudas para la cofinanciación de actividades de Extensión Universitaria" del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada 2020. Proyecto concedido por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria a la profesora Alena Kárpava, del departamento de Pedagogía, y vocal de Educación del Centro UNESCO de Andalucía. La exposición se encuentra en el aulario principal del Campus Universitario de Melilla y podrá visitarse hasta el viernes 19 de marzo. El programa contiene un encuentro con el fotógrafo Vladimir Siz, el día 10 de marzo (enlace de la sala virtual:https://meet.google.com/ufu-fbxt-mhg), y una mesa redonda que tendrá lugar el 15 de marzo de
16.00 h. a 19.00 h. (enlace de la sala virtual: meet.google.com/ufu-fbxt-mhg)
Proyecto dedicado a la memoria y a la reflexión sobre la catástrofe nuclear de Chernóbyl. Incluye varios eventos, entre ellos:
- Curso-taller de formación de educadores ambientales.
- Exposición fotográfica:
Melilla: 9 de marzo
Granada: 26 de abril
Lugo: pendiente
- Mesa redonda con el fotógrafo bielorruso Vladimir Siz, periodista de la Gaceta Izvestia, y un panel de expertos en el tema.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO