La sede de la Casa de Iberoamérica de Cádiz ha acogido la celebración de "II Día del Galeón. Del Atlantico al Pacífico: los galeones españoles". La jornada, dedicada al comercio, y organizada por la Asociación Andaluza Hespérides y por la Asociación de Andalucía para la UNESCO, ha contado con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial, la Fundación Cajasol, la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, el Ayuntamiento de Ubrique a través de La Escuela de Artesanos y la Editorial SM.
Tras la conferencia inaugural "La bahía de Cádiz, un escenario para los navíos y participantes en la Carrera de Indias", impartida por Manuel Bustos Rodríguez, catedrático de Historia Moderna UPO / UCA, intervino Natalia Maillard Álvarez, profesora titular de Historia Moderna de la UPO (Sevilla), con la conferencia "Libros para unir mundos: la circulación de obras europeas en el Atlántico y el Pacífico (ss. XVI y XVII)”.
Finalmente, se llevaron a cabo los conversatorios:
"La presencia femenina en el comercio global durante los siglos XVI y XVII".
Dª Monserrat Cachero Vinuesa. Profesora titular Historia Moderna. UPO (Sevilla).
"Entre Cádiz y Veracruz. Las sedas españolas y su proyección global a través de la Carrera de Indias en la 2ª mitad del siglo XVIII".
D. Daniel Muñoz Navarro. Profesor titular Hª Moderna. Universidad de Valencia.
"Cocineros de navíos en el siglo XVIII. Incertidumbre entre la vida y la muerte."
D. Santiago Saborido. Director Archivo Provincial de Cádiz
D. Antonio Ortega Álvarez. Doctor en Medicina y Cirugía e Investigador gastronómico.
"El mantón de Manila: del comercio colonial con identidad española".
Dª Dolores Vargas Jiménez. Doctora en Historia del Arte. Profesora de Instituto.
Los actos de la jornada continuaron al día siguiente en la Diputación Provincial, con la entrega de premios del concurso escolar, en el que han participado 200 alumnos y alumnas bajo el título ‘Del Atlántico al Pacífico: Los Galeones Españoles.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO