La belleza, cuando es auténtica, siempre revela algo más.
Detrás de los colores intensos, los bordados delicados y la elegancia con la que las
mujeres indias visten sus Saris de Seda, hay mucho más que estética: hay historia, hay
lucha, hay silencio… y hay voz.
Este proyecto nace precisamente de esa mirada. De la necesidad de detenerse ante una
imagen y preguntarse qué hay más allá. De un deseo profundo de acercarnos a esas
vidas —tantas veces invisibles— que resisten, sueñan, se reinventan.
Durante varias estancias en la India, nos encontramos con mujeres y niñas marcadas por
la exclusión, la enfermedad, la desigualdad y el abandono. Muchas de ellas viven en los
márgenes de una sociedad que aún no reconoce sus derechos ni sus necesidades más
básicas. Pero también descubrimos en ellas una fuerza serena, una dignidad que brilla
sin alardes, una capacidad inmensa para sostener la vida y compartirla.
Las fotografías que componen esta exposición no son únicamente retratos: son ventanas
abiertas a otras realidades. Cada imagen lleva consigo una historia, un contexto, un grito
suave o no tanto. Por eso, quisimos ir más allá de la mirada pasiva y convertir la
exposición en un espacio de diálogo y creación. Una invitación a escribir, a imaginar, a
empatizar.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO