
Granada acoge las Primeras Jornadas de Ciudades Creativas UNESCO.
Responsables culturales de Bilbao, Barcelona, Burgos, Dénia, Terrassa y Sevilla acuden al Centro Federico García Lorca a compartir experiencias y promover proyectos conjuntos. Mesas redondas sobre el papel de la cultura como elemento central del desarrollo sostenible de las ciudades completarán las Jornadas.
Sesiones los días 25 y 26 de febrero. Entrada libre hasta completar el aforo. Visionado en streaming.
Málaga podría ser la próxima ciudad andaluza en unirse a la Red de Ciudades Creativas promovidas por la Unesco, en la categoría de gastronomía. Con este objetivo, Ángel Bañuelos expuso ante La Carta Malacitana los distintos motivos por los que la ciudad debería unirse a este proyecto, que conecta a más de 180 ciudades de 72 países del mundo por diferentes aspectos de la cultura.
La Red de Ciudades Creativas se creó con el fin de impulsar el desarrollo urbano a partir de la creatividad; tiene 180 miembros de 72 países divididos en 7 secciones: artesanía y artes populares, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes digitales. Las ciudades que forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperan activamente a nivel internacional en la materia.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) publican libro de acceso libre que lleva por título “Innovación docente interdisciplinar en la universidad: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada a través de la fotografía estereoscópica”, en el que se recogen imágenes tridimensionales de diferentes monumentos de Granada.
El pasado 16 de noviembre, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, el Centro UNESCO de Andalucía y el IES Padre Suárez de Granada organizaron una visita a las murallas del Albaicín guiada por Rosa Prieto Grandal, vicepresidente del Centro UNESCO de Andalucía, y el profesor Hermógenes Ruiz Ruiz, en la que participaron alumnos y alumnas de dicho Instituto. Como resultado de dicha actividad, los alumnos y alumnas han realizado diversos trabajos que se pueden consultar y descargar en el siguiente enlace.
El Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO anuncia la Convocatoria de Proyectos para la Campaña de Voluntarios del Patrimonio Mundial de 2019. Esta convocatoria acoge la participación de todas las organizaciones e instituciones interesadas.
Infórmate en https://whc.unesco.org/en/news/1905/
Presentado el programa del Congreso Internacional "Recordar la Guerra, Construir la Paz" con motivo del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras.
Enlace a la página del congreso: https://congresos.ugr.es/450alpujarras/programa/
16 al 18 Noviembre de 2018. Actividades Culturales y Jornadas de Puertas Abiertas. Alhambra, Generalife y Albaicín.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO