El proyecto de recuperación de la acequia de Barjas, Cáñar, Granada, fue llevado a cabo por la Universidad de Granada, el Centro UNESCO Andalucía, la Comunidad de Regantes de Cáñar-Barjas y numerosos voluntarios y voluntarias.
Flamenco y Cultura 2017. Ruta flamenca y patrimonial. “Por los monumentos hispanomusulmanes del Albaicín a La Platería”, guiada por Rosa Prieto.
11 y 25 de noviembre de 2017.Esther Crisol (cante) y Alfredo Mesa (guitarra).
Diputación de Granada y Centro UNESCO de Andalucía con la colaboración del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Enlace: https://youtu.be/j3eQS4Wu9U4
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera acogió una conferencia a cargo del Ángel Bañuelos Arroyo, Presidente del centro UNESCO en Andalucía, bajo el título “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Identidad, diversidad y participación”, dentro de la Semana Cultural de las Hazas de Suerte, organizada por la Delegación Municipal de Cultura.
Tras la conferencia se procedió al Sorteo de las 2º Hazas, una haza vacante entre los más de sesenta asentados con derecho.
La Universidad de Granada y el Centro UNESCO de Andalucía presentan dentro del proyecto europeo MEMOLA, dos vídeos sobre las acequias históricas.
¿Qué son los sistemas históricos de regadío?. Enlace a YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=EXa5m2bc4rY&feature=youtu.be
¿Por qué son importantes los sistemas históricos de regadío?. Enlace a YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=TVMS4O8nx_4&feature=youtu.be
La Alhambra y Granada unidas por el Patrimonio. Más de medio centenar de actividades para celebrar el Día Internacional del Patrimonio Mundial, organizadas de forma conjunta por el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Ayuntamiento de Granada y el Centro UNESCO Andalucía, con la colaboración de diversas entidades y asociaciones.
Acto de recomocimiento del Centro UNESCO de Andalucía a la Asociación Arqueológica Yacimientos de La Araña, Málaga, por su meritoria labor de difusión y defensa del patrimonio arqueológico, artístico y cultural, que vienen desarrollando en la ciudad de Málaga.
Las plazas se encuentran agotadas. Les animamos a asisitir al resto de actividades contenidas en el programa.
11 y 25 de noviembre, sábado, a las 10.30 horas.
Coordinación y conductores de la ruta: Rosa Prieto (Centro UNESCO Andalucía) y Esther Crisol (docente y cantaora)
Lugar de encuentro: Paseo de los Tristes (estatua de Mario Maya) Itinerario: visitaremos El Bañuelo, la Casa de Zafra y la Casa Horno del Oro, para terminar en la Peña La Platería con un concierto didáctico.
MEMOLA project final Conference "Lessons learned from building new approaches to study MEditerranean MOuntainous LAndscapes"
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO