
Compartimos el artículo publicado en Ideal por el periodista Pablo Rodríguez, en el que personalidades ligadas al barrio plantean propuestas de cambio para mejorar la vida de sus residentes.
Enlace: https://www.ideal.es/granada/granada-puede/deseo-albaicin-vivo-verdadero-20241111234908-nt.html
Durante la 29ª Conferencia de las Partes (COP29), que se celebrará en Bakú (Azerbaiyán), la UNESCO, en su calidad de Secretaría de la Alianza para una Educación Verde, se propone continuar promoviendo el papel fundamental que desempeña la educación en los debates a escala mundial sobre la acción en favor del clima.
Publicamos los vídeos de las conferencias del seminario El Reino de Granada en el Programa de las Rutas de la Seda de la UNESCO, organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife, la Universidad Internacional de Andalucía y la Asociación de Andalucía para la UNESCO, celebrado durante los días 18 y 19 de abril en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, Granada.
Acceso a los enlaces
Enlace al vídeo de la presentación
6 y 7 de noviembre, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Maracena, calle Fundación Rojas, 1
La UNESCO coopera con numerosos y diversos asociados en la lucha contra el discurso de odio en el marco de la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Discurso de Odio, y hace hincapié en la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos para abordar el discurso de odio, fundamentalmente mediante la salvaguardia de la liberad de expresión.
El pasado 8 de octubre participamos en la jornada dedicada a la conmemoración de la Ruta del Galeón de Manila, un trayecto naval que operó entre los siglos XVI y XIX y que se erige como uno de los primeros ejemplos de globalización.y de intercambio cultural. La reunión, organizada por la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía (Hespérides) contó con la participación de historiadores, expertos y representantes de la Unesco, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia histórica de esta ruta y su legado en las relaciones entre continentes.
El próximo 8 de octubre, celebramos en Cádiz el Día del Galeón. La UNESCO aprobó la proclamación del 8 de octubre como Día del Galeón (resolución 35 C/COM CLT/DR.1 5 de octubre de 2009). La resolución consideró que los galeones que navegaron entre Manila y Acapulco vincularon a Asia con América y Europa, y fueron no sólo instrumentos de comercio sino también transmisores de culturas. Con Tal motivo, el próximo 8 de octubre celebramos, en Cádiz, el Día del Galeón
24 de septiembre. Hora: 18:30-20:30
IPAZ, Centro de Documentación Científica, c/ Rector López Argüeta, s/n, Granada.
Celebramos el Día Internacional de la Paz. Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
La UNESCO alerta de que el 90 % de las tierras emergidas del planeta podrían degradarse de aquí a 2050, afectando gravemente a la biodiversidad y a la vida humana. Durante la conferencia internacional en Agadir (Marruecos), Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha hecho un llamamiento a los 194 Estados Miembros de la Organización para que mejoren la protección y la recuperación de los suelos. La UNESCO también está llevando a cabo varias acciones para paliar la escasez de conocimientos científicos en este campo.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO