Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934), falleció hoy en Madrid a los 90 años. Durante su larga trayectoria profesional, desempeñó numerosos cargos de gran relevancia en el mundo científico, académico, político y cultural, convirtiéndose, además, en una de las personalidades españolas de más relieve internacional. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982, diputado por UCD en la legislatura constituyente y fue elegido al Parlamento Europeo por CDS en 1987. Ese mismo año, la XXIV Conferencia General de la Unesco lo eligió como director general, cargo en el que permaneció hasta 1999. Durante los años en los que permaneció al frente de la organización, apostó siempre por la educación como herramienta para el desarrollo y la paz.
Vinculado estrechamente a Granada, Inició su carrera profesional en el mundo académico, alcanzando el puesto de catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1963, y de rector de dicha Universidad entre 1968 y 1972. Actualmente, era presidente de la Fundación Cultura de Paz, constituida en 2000, basando su actividad en el apoyo y desarrollo de iniciativas y actividades educativas, divulgativas, de reflexión y acción que contribuyan a la construcción y consolidación de una cultura de paz.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comentario enviado a EFE, ha .elogiado la figura de Federico Mayor Zaragoza destacando su labor en la educación para la paz. Mayor Zaragoza "se marcó como prioridad la cultura de la paz, orientando la acción de nuestra organización en favor de la educación sobre los derechos humanos y la prevención de los conflictos", ha señalado.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO