El pasado 13 de de septiembre, el BOE ha publicado la Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de «Los sistemas históricos y tradicionales de regadío» como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta incoación parte de la iniciativa del Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, MEMOLab, dirigido por el profesor José María Martín Civantos, miembro de esta Asociación de Andalucía para la UNESCO, a quien damos la enhorabuena así como a todo su equipo.
Con ello, se inica el expediente para la declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Los sistemas históricos y tradicionales de regadío, por concurrir en la misma las circunstancias previstas en las letras d), e), g) y h) del artículo 2 de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Se dispone, en virtud del artículo 12.4 a) de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, así como del artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la apertura de un periodo de información pública, a fin de que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente en las dependencias de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura (Plaza del Rey, 1, Madrid), y en todo caso, las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos se pondrá a disposición en la sede electrónica correspondiente, con el fin de alegar lo que estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Se tramita el correspondiente expediente de declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo con lo previsto en la Ley 10/2015, de 26 de mayo.
Copyright © 2024Asociación de Andalucía para la UNESCO